skip to main | skip to sidebar

haikus publicos

Haikus de todos para todos. usuario: haikuspublicos@hotmail.com contraseña: todosjuntos

domingo, 5 de febrero de 2012


Publicado por hikikomori en 0:25 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

¿Qué es un Haiku?

El haiku (o haikai), es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas.
Es un poema breve de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5).
El haiku no tiene título ni rima, su simplicidad es tal que podemos prescindir de signos de puntuación y mayúsculas.
De expresión sencilla y concisa, en su forma más tradicional busca describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente.
Muy influido por la filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere la libertad y con ésta la eternidad.

"haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento."

Matsuo Basho - Padre del género.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku - WIKIPEDIA
http://www.educared.org.ar/comunidades/tamtam/archivos/2004/07/22/que_es_un_haiku.htm
http://haiku.bitacoras.com/archivos/2005/08/22/que-es-un-haiku

----- Para publicar tu haiku -----

Usuario:
haikuspublicos@hotmail.com

Contraseña:
todosjuntos

Para ser un Contribuyente

Mandar un mail a Adrián Orellano con el asunto "Haikus Publicos" :

ancinoranma@hotmail.com

Y será agregado a la lista de contribuyentes de Haikus Públicos.

¿Qué es un Haiga?

El Haiga es un estilo de pintura japonesa basado en la estética de Haikai-no-Renga, del cual se deriva la poesía Haiku, y que ilustraba dichos poemas mediante una sola composición. Al igual que los versos poéticos que acompañaba, el haiga estaba basado frecuentemente en una simple pero profunda observación del mundo cotidiano.
Del mismo modo en que el haiku yuxtapone internamente sus imágenes, el haiga también contiene una yuxtaposición entre el haiku y la obra de arte. De hecho, la obra de arte no necesariamente representa de forma directa las imágenes presentadas en el haiku.
Estilísticamente, el haiga varía ampliamente debido a las preferencias y entrenamiento de cada pintor individual. De la misma forma, los temas pintados varían extensamente, pero generalmente son los elementos mencionados en la caligrafía, o se emplean imágenes poéticas que aumentan el significado y la profundidad expresada en el poema.



“Un viejo estanque
se zambulle una rana
ruido del agua”

En este Haiga de Yokoi Kinkoku se retrata al famoso poeta Matsuo Bashō junto a uno de sus haikus más conocidos.

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Haiga

Blog Archive

  • febrero (1)
  • diciembre (1)
  • enero (2)
  • agosto (1)
  • junio (1)
  • febrero (1)
  • enero (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • junio (2)
  • mayo (1)
  • febrero (1)
  • enero (3)
  • octubre (1)
  • septiembre (1)
  • junio (1)
  • mayo (1)
  • abril (1)
  • diciembre (1)
  • septiembre (1)
  • agosto (1)
  • julio (1)
  • junio (2)
  • marzo (6)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • octubre (5)
  • agosto (2)
  • julio (1)
  • junio (1)
  • mayo (1)
  • marzo (4)
  • febrero (1)
  • enero (5)
  • diciembre (3)
  • septiembre (2)
  • agosto (1)
  • julio (2)
  • junio (3)
  • mayo (5)
  • abril (5)
  • marzo (6)
  • febrero (14)
  • enero (5)
  • diciembre (6)
  • noviembre (8)
  • octubre (1)
  • septiembre (21)
  • agosto (13)
  • julio (3)
  • junio (12)
  • mayo (23)
  • abril (9)
  • marzo (13)
  • febrero (2)
  • enero (10)
  • diciembre (18)
  • noviembre (7)
  • octubre (6)
  • septiembre (3)
  • agosto (7)
  • julio (22)
  • junio (36)
  • mayo (36)
  • abril (29)
  • marzo (29)
  • febrero (30)
  • enero (64)
  • diciembre (46)
  • noviembre (92)
  • octubre (71)

Contribuyentes - Haijins

  • Adrian Orellano
  • Carla Vianello
  • Claudia Matas
  • Diana
  • Duracell
  • J.
  • Juan Rizzo
  • Kurco
  • León-O
  • Marita Balla
  • Martín Pucheta
  • Matota
  • Sol.
  • Unknown
  • V a v o
  • abri
  • haikus publicos
  • hikikomori
  • mevia
  • mimo
  • pio
  • preGho
  • suavelatigodulcepalpito

Etiquetas

invierno (31) haikus no haikus (25) aguada (23) de la vida misma (21) trenqueingresaplataformaunorápidomorónliniersfloresonce (21) damero-porteña (19) issssa (19) añosluz (18) meta jaicu´ carajo´ (18) putamadre (18) delosbichosquegüelan (12) meta haikus (bastante ociosos y pelotudos) (10) posmodernos (9) Como una bailarina (6) pabellones (6) viejaiku (6) adicciones (5) Haiku (4) haikeokupar (4) Nicolás Ferraiolo (3) Tanka (3) constructor (3) luna (3) Campanita (2) achalay (2) dale ve (2) enquimera (2) haikus (2) jimena arnolfi (2) primavera (2) vino y truco (2) violencia (2) Claudia Matas (1) De este día nuevo (1) El río y el pájaro (1) Ferraiolo reflotando antiguedades (1) Friorto (1) I wish you were here. (1) Mhoris eMm (1) Nicolás (1) Vavo (primer haiku.) (1) Y qué bien y qué bien me hace amarte... (1) amor (1) años luz (1) calor (1) chancho (1) chino maidana (1) de antaño (1) depresión (1) desde mis ojos (1) el pueblo quiere saber (1) eso es todo (1) faaaaaaaaa (1) guarida (1) haiku gol (1) helado (1) hogar (1) invierno con piernas (1) jorge E hurtado (1) juegos de azar (1) kent (1) la mano más rápida del oeste (1) la puerta (1) la ventana (1) libros (1) los aviones (1) los sueños y el amor (1) malsana envidia (1) manada (1) mhoris emm haikus animus pendejo eros (1) miedo haikus publicos temor apellido identidad (1) multiplicidades (1) más culo que cabeza (1) naturalsex (1) oblita prima noctis (1) oficina (1) pelo duro de depresión (1) pensa mientos resenti mientos senti mientos (1) perdón por la rima. (1) plagio (1) soberbia haikus nostalgias silencio razon (1) the smiths (1) todos juntos (1) triste infancia (1) unpartoconstante.blogspot.com (1) ve vo (1)

Seguidores